En la situación actual, ¿puede mi pareja decidir que nuestro hijo no vaya presencialmente al colegio si yo
no estoy de acuerdo?
Esta es la consulta más repetida en los últimos meses. No cabe duda que nos encontramos ante una
decisión que corresponde a ambos progenitores, pues estamos ante un problema de patria potestad, y
corresponderá a ambos padres decidir si los niños, pese a la situación sanitaria, deben ir al colegio o
deben quedarse en casa.

Nuestra recomendación es siempre buscar un consenso a fin de evitar mayores inconvenientes, buscando
un equilibrio entre el derecho a la educación y el derecho a la salud.
Somos conscientes de que es un tema complejo pues si estas diferencias están dándose en parejas no
separadas, entendemos que llegar a un entendimiento en parejas separadas o divorciadas puede parecer
prácticamente un imposible.
En caso de que dicho entendimiento no sea posible, recomendamos que busques asesoramiento en un
abogado especializado en Derecho de familia a fin de poner en marcha lo previsto en el artículo 156 del
Código Civil, el cual prevé que en caso de discrepancias entre los progenitores sobre algún asunto que
afecte al ejercicio de la patria potestad, como es el que nos ocupa, es posible acudir a la vía judicial a fin
de que, previo estudio y análisis de las circunstancias particulares de cada caso, el Juez otorgue la facultad
de decisión a uno de los progenitores sobre ese asunto concreto.
El Juzgado de familia número 10 de León ha sido pionero en el caso que nos ocupa y ante una situación
como esta, otorgó teniendo en cuenta las singularidades del caso, la facultad de decisión al padre, el cual
entendía que su hijo (el cual es un niño sano sin patologías previas) debía ir presencialmente al centro
educativo pese a la concurrencia del Covid-19. La jueza recuerda que “el derecho a la educación es del
menor y no del padre o de la madre”, destacando la importancia de acudir al colegio no solo para
aprender sino también para socializarse, además subraya que “no es posible vislumbrar la duración de
esta situación, pero puede alargarse”.
Andrea Olona