La Navidad es una de las épocas más especiales del año, aunque en caso de padres separados o divorciados, pueden ser unas fechas de discusiones y malentendidos.
Siempre hemos dicho, como abogados de Derecho de Familia, que el interés de los niños debe primar por encima de todo, que nuestros actos, deben ser siempre pensando en nuestros hijos y velar por su intereses, es por eso que os pedimos, que en Navidad, todas las diferencias se queden a un lado, para que los niños puedan disfrutar, con ambos progenitores, de las fiestas más esperadas del año.
Una vez hemos determinado con nuestra expareja los periodos que van a pasar los hijos con cada progenitor, deberíamos tratar también el tema de los regalos en Navidad.
A todos nos gusta regalar el mejor regalo, el que más ilusión le haga y con el que más disfrute, pero hay que tener cuidado con esta premisa, si no queremos que se vuelva en nuestra contra y termine arruinando las navidades de nuestros hijos.
Recomendaciones básicas que todo progenitor debería llevar a cabo, por el bienestar de su hijo, durante las Navidades:
- Dialogar: Habla con tu ex pareja sobre qué regalos vais a hacer esta Navidad. No queráis hacer el mejor regalo, sino, pensando en vuestros hijos, qué regalos le harán ilusión. Es importante que ambas partes conozcan los regalos que van a dejar los Reyes Magos (o Papá Noel) en la otra casa, así evitaréis duplicar regalos, algo que, seguro, los niños no entenderán.
- Ser flexibles: Aunque hayáis dividido las vacaciones de Navidad, intentad que los días especiales (el 25 de diciembre y el 6 de enero) vuestros hijos puedan disfrutar de ambas familias. Recordad cuando erais niños, la ilusión que os hacía abrir los regalos ese mismo día… mucha ¿verdad? pues a vuestros hijos también. Repartid la mañana y la tarde, o la comida y la merienda, por ejemplo.
- Regalar de forma consensuada: Debéis poneros de acuerdo en cuánto a la cantidad de regalos que recibirán por cada parte. Un niño no entenderá por qué en casa de un progenitor le traen muchísimas cosas, y en casa del otro progenitor, sólo una, por ejemplo. Intentad llegar a un consenso, algo equilibrado con lo que ambas partes os sintáis a gusto.
¿Por qué no probar la regla de los 4 regalos?
Numerosos expertos determinan que el número de regalos que debería recibir cada niño por Navidad es cuatro ¿por qué? para evitar el síndrome del niño hiperregalado.
Los cuatro regalos que debería recibir cada niño son:
- Algo que sirva para llevar: ropa, zapatos, complementos…
- Algo para leer
- Algo que realmente deseen
- Algo que realmente necesiten
Puede que para algunos padres, el que sus hijos reciban sólo cuatro regalos en Navidad sea escaso, pero es importante que nuestros hijos aprendan a valorar los regalos y evitemos que pierdan la ilusión por tener de todo.
Regalémosles tiempo de calidad con ellos, que seguro, es lo que más valorarán y siempre recordarán.